EnglishDeutschFrançaisNuestros Productos Inicio Descubre las propiedades de la Chía Nuestros Productos Distribuidores Contactanos Inicio Español
  
Nuestros Productos
 

Presentación

  • Frasco y Bolsa
  • Semilla perfectamente limpia y pura.
  • Producto 100% Mexicano
  • Dos cucharadas soperas de Chía molida cubren las necesidades humanas diarias de Omega 3.

Como Utilizarla

La Chía es ideal para enriquecer gran cantidad de alimentos para bebes, horneados, barras nutritivas yogures, salsas, etc.

Remoje durante 30 minutos una parte de las semillas con 9 partes de agua hervida fría o mineral.

Se forma una gelatina que puede agregarse a todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas, jugos de frutas, yogures, tartas, sopas, aderezos para ensaladas, etc.

Agua fresca de Chía: ingredientes para 2.5 litros, una taza de semillas de chía, 2.25 litros de agua, cien mililitros de jugo de limón y una taza de azúcar. Procedimientos: se deja remojar las semillas de chía en dos tazas de agua durante dos o tres horas, o hasta que esponje y suelte el mucílago, en dos litros de agua se endulza con azúcar y se vierte el jugo de limón, mezclarlo para después agregar la chía remojada, se enfría y se sirve.

Chía Blanca VS Chía Negra

Este cuadro demuestra que la mayoría de las diferencias en la composición se producen más como resultado del lugar de cultivo, lo cual responde a las diferencias climáticas, que a las que existen entre las mismas semillas blancas ó negras.

El color es única diferencia significativa.

Lugares de Cultivo
Color
Proteinas
Lípidos
Palmitico
Esteárico
% sobre el peso de la semilla
% sobre el peso de la semilla
1
Blanca
14.2
32.8
6.7
3.3
Negra
15.6
31.2
6.7
3.7
2
Blanca
12.4.
29.3
6.7
3.3
Negra
12.3
30.2
6.3
3.3
3
Blanca
21
32.1
6
5
Negra
20.2
33.2
6.3
3.3
4
Blanca
18.4
35.7
n/a2
n/a
Negra
19.6
35.2
n/a2
n/a
Total
Blanca
16.50 a1
32.48 a
6.47 a
3.87 a
Negra
16.93 a
32.45 a
6.43 a
3.43 a
LSD3
6.588
4.207
0.746
1.616
 
  1. Significa que dentro de cada columna no hay una diferencia significativa (P>0.05) de acuerdo.
  2. No disponible.
  3. La diferencia de menor significancia par P<0.05

Investigación

El Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato, la Facultad de Biología, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el VII Congreso de Ciencia de los Alimentos y III foro de Ciencias y Teconología de alimentos Guanajuato, Guanajuato expusieron una serie de investigaciones donde encontraron que 1 de cada 5 mujeres no embarazadas y 1 de cada 4 mujeres embarazadas presentan anemia; fue por ello que bajo un análisis químico empleando técnicas de la AOAC, donde llegan a la conclusión que los extractos de agua y metanol demostraron tener una fuerte actividad antioxidante, los antioxidantes más importantes son el ácido clorogénico, el ácido cafeico, miricetina, quercetina, kaempferol y flavonoles.

 En el VII Congreso de Ciencia de los Alimentos y III foro de Ciencias y Teconología de alimentos Guanajuato, Guanajuato se presentaron los resultados del análisis de la semilla Chía por sus contenidos de humedad, proteína, cenizas, fibra cruda, lípidos, hidratos de carbono, fibra dietética soluble, insoluble y total, por los métodos de la AOAC 1995. El calcio y el fósforo se analizaron por los métodos de la AOAC, 1984.

  El perfil de ácidos grasos, omega 3, 6 y 9 se determinó por cromatografía de gases según el método 965.49 de la AOAC, 2000.

  La actividad antirradical como un indicador de la capacidad antioxidante, se hizo con extractos metanólicos y acuosos de 1g de muestra en 10 ml, emplenado el reactico 2.2-difenil-1-picril-hidrazlio (DPPH) (Brand-Willians y col; 1995 Sánchez-Moreno y col., 1998). Indice retardatario de la diálisis de glucosa (Adiotomre, et al., 1990).

  Así mismo el Dpto. de Graduados e Investigación en Alimentos de la Escuela Nacionalo de Ciencias Biológicas México D.F. con el propósito de examinar fuentes alternas de fibra dietética, se ha encontrado que los concentrados de fibra dietaria de algunas semillas como la chía representan una fuente de fibra de buena calidad.   Los resultados obtenidos nos permiten comprobar que la semilla de chía además de ser una buena fuente de proteína, aceites esenciales, es una excelente funte de fibra, lo cual ocasiona un notable incremente de su propio peso, pues se incrementa 14 veces más que salvado de trigo y 16 veces más que la semilla de linaza, lo cual hace que este cultivo se perfile como una fuente alternativa excelente de fibra.

Ver tabla de resultados

ESTUDIO de SEMILLAS DE CHÍA Salvia hispánica ADICIONADAS A LA DIETA PARA CONTROL DE CONTROL DE
TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL Y GLUCOSA.

 

 
Productos Alimenticios de los Altos SPR de RL de CV
Tel. (33) 3125-1589 en Guadalajara, Jalisco. Lada Sin Costo en la Repúlica Mexicana 01800 712 3593 | info@metztli.net